Cada 1 mL contiene: | ||
Ivermectina | 10 mg | |
Clorsulón | 100 mL | |
Excipientes | C.S.P | 1 ml |
IVERMAX® 1% L.A, se administra por vía subcutánea (delante o detrás del hombro).
- 1 ml / 50 kg de peso corporal.
- Sarna ovina: 1 ml / 30 Kg p.v. (una sola aplicación)
Ivermectina como miembro de la familia de las avermectinas mata ciertos nemátodos parásitos y artrópodos como ácaros de la sarna, piojos y otros insectos. Su forma de acción es única a los agentes antiparasitarios de la clase de las avermectinas. Esta forma de acción involucra a un agente químico que sirve como señal de una célula nerviosa a otra, o de una célula nerviosa a una célula muscular. Este agente químico, un neurotransmisor, es llamado ácido gamma- aminobutírico o GABA. En nemátodos, la ivermectina estimula la liberación de GABA de las terminaciones nerviosas y aumenta la unión del GABA a receptores especiales en las uniones nerviosas, así, interrumpe los impulsos nerviosos, por lo tanto paraliza y mata al parásito. El efecto del aumento del GABA en artrópodos como ácaros de la sarna y piojos se asemeja al efecto en nemátodos excepto que los impulsos nerviosos son interrumpidos entre la
terminación nerviosa y la célula muscular. Otra vez, esto conduce a la parálisis y a la
muerte en muchas especies. El clorsulón es rápidamente absorbido a la circulación sanguínea. Eritrocitos con droga adherida, así como plasma son ingeridos por Fasciola
spp. El clorsulón mata Fasciola spp. adulta debido a la inhibición de enzimas en la ruta glicolítica, la cual es su fuente primaria de energía.
- No deben tratarse los animales 30 días antes de ser destinados para consumo humano.
- No usarse en vacas lecheras durante la lactación o dentro de los 28 días próximos al parto.
- Manténgase fuera del alcance de los niños.
Carne: 30 días.
Almacenar en lugar fresco y seco (T° 5°C – 30°C)
Frasco por: 20 mL, 50 mL, 100 mL, 250 mL y 500 mL.